Asesoría en Gestión de Procesos

AGP

La gestión de procesos es fundamental para mejorar la eficiencia, efectividad y eficacia de las organizaciones, repercutiendo directamente en la productividad, la rentabilidad y la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

Diagnóstico de Procesos Operativos


Diagnóstico y análisis de la aplicación de la gestión por procesos en una organización:

  • Diagnóstico de la definición de procesos (estructuras)
  • Diagnóstico la ejecución de procesos (responsables y procedimientos)
  • Diagnóstico del control de la gestión de procesos (documentación, indicadores y métodos)

Identificación y Modelamiento de Procesos


Levantar información desde los stakeholder de una organización para identificar los procesos y subprocesos operativos involucrados para desarrollar los servicios o productos de la empresa. Representar gráficamente los procesos para facilitar el entendimiento de las etapas, acciones involucradas, responsables, indicadores de rendimiento y métodos de control.

Evaluación y Optimización de Procesos


Evaluación de de procesos implementados según los flujos y la documentación. Análisis de indicadores de rendimiento, identificando oportunidades de mejora y optimización, para hacer los procesos más eficientes, flexibles, adaptables a los cambios del entorno, con enfoque en la satisfacción del cliente y el bienestar de los colaboradores.

Asesoría en la Implementación de Procesos


Asesorar a la organización en la implementación de la gestión por procesos que se hacen adentro de su organización a través de metodologías, procedimientos concretos y la comunicación efectiva de estos.

Indicadores de Gestión y Control


Definir indicadores (KPIs) y métodos para medir la efectividad de cada proceso (OKRs), mejorar el control con el fin de agilizar procesos, detectar errores o pérdida de productividad.

Nuestras asesorías se ejecutan mediante el uso de metodologías ágiles

La Comunicación Interdepartamental: Clave para Mejorar la Rentabilidad Empresarial

En un mercado altamente competitivo, la comunicación efectiva entre áreas dentro de una empresa se vuelve crucial para impulsar la rentabilidad y el éxito a largo plazo. La integración y colaboración entre departamentos son fundamentales para alcanzar objetivos estratégicos, optimizar procesos y fomentar la innovación. La comunicación interdepartamental facilita la alineación de equipos hacia metas [...]

¿Cómo enfrentar la crisis económica?

En tiempos de crisis económica, como los que estamos viviendo, las empresas deben tomar decisiones estratégicas para poder enfrentarlas de la mejor forma. Sin embargo, las acciones aplicadas no siempre son las más adecuadas. Algunas de las frases más recurrentes que se escuchan en las gerencias son: "Debemos disminuir los costos", "tenemos que vender más". [...]

La importancia de definir indicadores de rendimiento (KPI’s)

Debemos de entender a los KPIs como “vehículos de comunicación” que permiten involucrar a todos los públicos de la empresa en la realización de los objetivos estratégicos de la misma. Son métricas relevantes con las que se podrá medir el cumplimiento de objetivos de cualquier área, tales cómo: el nivel de satisfacción del cliente, valorar [...]

Abrir chat
Contacta a un asesor ahora

Kanban ha pasado a formar parte de las llamadas metodologías ágiles, cuyo objetivo es gestionar de manera general cómo se van completando las tareas. Kanban es una palabra japonesa que significa “tarjetas visuales”, donde Kan es “visual”, y Ban corresponde a “tarjeta”.

Los principios de la metodología Kanban

La metodología Kanban se basa en una serie de principios que la diferencian del resto de metodologías conocidas como ágiles:

  • Calidad garantizada. Todo lo que se hace debe salir bien a la primera, no hay margen de error. De aquí a que en Kanban no se premie la rapidez, sino la calidad final de las tareas realizadas. Esto se basa en el hecho que muchas veces cuesta más arreglarlo después que hacerlo bien a la primera.
  • Reducción del desperdicio. Kanban se basa en hacer solamente lo justo y necesario, pero hacerlo bien. Esto supone la reducción de todo aquello que es superficial o secundario (principio YAGNI).
  • Mejora continua. Kanban no es simplemente un método de gestión, sino también un sistema de mejora en el desarrollo de proyectos, según los objetivos a alcanzar.
  • Flexibilidad. Lo siguiente a realizar se decide a partir del backlog (o tareas pendientes acumuladas), pudiéndose priorizar aquellas tareas entrantes dependiendo de las necesidades del momento.